Según el Acuerdo de la Junta de Dirección Universitaria 12 – 2012 – JDU – UNAH, en su apartado de considerandos enuncia que el Consejo de Educación Superior rectorado por la UNAH tiene el mandato constitucional de organizar, dirigir y desarrollar la Educación Superior y Profesional de Honduras, cumpliendo el precepto legislativo a través de la Dirección de Educación Superior.
En complemento el mismo acuerdo señala se debe asegurar la planeación operativa de educación superior en base a lo siguiente:
- Elaborar diagnósticos y análisis de la situación de la educación superior de Honduras, manteniendo de forma actualizada las bases de datos sobre el desarrollo del nivel.
- Elaborar el Plan Quinquenal para el desarrollo de la Educación Superior de Honduras.
- Elaborar el Plan operativo anual (POA) de la dirección de Educación Superior.
En vista de lo anterior, corresponde al departamento de Administración, Planificación y finanzas las siguientes funciones:
Contribuir al desarrollo de las propuestas del Plan de Desarrollo de la Educación Superior y su financiamiento y otras propuestas de la política sobre educación superior.
- Realizar los análisis financieros costo / beneficios de la inversión público / privada y su pertinencia en el desarrollo del país.
- Gestionar un Sistema de Información con base de datos actualizados de fuentes locales e internacionales a fin de proveer insumos para la toma de decisiones del Sistema.
- Crear, gestionar el diseño, desarrollo y sostenimiento del Observatorio Nacional de la Educación Superior,
- Promover en los Centros de Educación Superior, la realización de estudios de factibilidad y pertinencia de la oferta académica del nivel.
- Promover y gestionar programas de actualización y capacitación al personal de la Dirección de Educación Superior en el país y extranjero.
- Brindar asesoría técnica a los encargados de la elaboración de estadísticas del Nivel de Educación Superior.
- Realizar estudios sobre diferentes aspectos del nivel superior para la toma de decisiones oportunas y acertadas.
- Elaborar y distribuir publicaciones estadísticas de El Nivel.
- Mantener informado al público usuario nacional e internacional sobre avances de la Educación Superior de Honduras.
Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Superior de Honduras
Por primera vez en su historia un hito que marcaría un antes y después en su gestión magistral en el sector de educación superior, al elaborar y poner como eje directriz del futuro desarrollo del sistema, el cual a la fecha ha logrado coordinar y articular principales actividades del quehacer esencial de la educación superior y los demás actores del desarrollo del país, orientando la gestión académica, investigativa y de vinculación con un enfoque moderno de competitividad y desarrollo integral.
Los miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua y Panamá, solamente Honduras cuenta con una ventaja competitiva porque es el único país que cuenta con la formulación e implementación de un Plan Estratégico de Desarrollo del Nivel Superior.
La aprobación del Plan Estratégico, fue en febrero del 2014, por medio del Acta No. 278 del honorable Consejo de Educación Superior, trabajo en el cual se contó con la participación de las 20 universidades públicas y privadas del país.
a) Fortalecer la integralidad del Sistema de Educación Superior, buscando un funcionamiento armónico de las principales instancias de gobierno de la Educación Superior: Estas instituciones de acuerdo a la ley integrarán las instancias antes mencionadas y la discusión académica debe ser un punto de referencia fundamental para lograr acuerdos y toma de decisiones para el mejoramiento del nivel.
b) Consolidar la institucionalidad, competitividad internacional y capacidad operativa de las universidades miembros de Educación Superior.
c) Fortalecer la integración del Sistema de Educación Superior a la comunidad internacional, a través del aprovechamiento del conocimiento, tecnología y recursos, para el fortalecimiento y desarrollo de las instituciones de educación superior y de sus instancias de gestión académica y administrativa.
d) Promover ante el Consejo Nacional de Educación la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo de la Educación.
Objetivos del Plan Estratégico
Los objetivos y acciones estratégicas que el sistema de Educación Superior pretende para la próxima década son los siguientes:
-
Aumentar la cobertura de Educación Superior al promedio latinoamericano, con equidad poblacional, regional, étnica y con atención a la población con necesidades especiales.
-
Elevar la oferta académica en el nivel de postgrados en sus diferentes estadios: especialidades, maestrías y doctorados
-
Ampliar y diversificar la oferta académica a nivel de grado y postgrado, en carreras orientadas fundamentalmente al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
-
Fomentar el desarrollo de estructuras administrativas y de gestión académica curricular en los Centros de Educación Superior como parte de su planificación y gestión estratégica.
-
Promover en las instituciones de educación la elaboración de su Plan Estratégico y definición de su Modelo Educativo, basado en su filosofía, misión, visión, sus objetivos y su finalidad.
-
Promover el Programa de Formación Permanente, dirigido a personal directivo y docente de las instituciones de Educación Superior.
-
Promover la investigación y la vinculación de las instituciones de Educación Superior con la sociedad.
-
Promover el uso y adecuación de las tecnologías de la información en los Centros de Educación Superior.
-
Implementar el Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES).
-
Revisar, desarrollar y aprobar nuevos estándares para apertura de centros de educación superior, sedes y carreras, acorde a las necesidades nacionales y a los criterios internacionales.
-
Actualizar las Normas académicas de la Educación Superior de Honduras para armonizarlas con las tendencias de homologación/armonización de estándares, títulos, currículos, etc., en la región Centroamericana.
-
Certificar la gestión y calidad del sistema de Educación Superior
Objetivos estratégicos priorizados
- Aumentar la cobertura
- Elevar la oferta de postgrados
- Promover la investigación y vinculación
- SHACES
Investigaciones del Nivel en desarrollo
- Permanencia, Deserción y Eficiencia Terminal de los estudiantes de educación superior de Honduras
- Educación superior: los estudiantes universitarios de hoy.
- Perfil del docente universitario de hoy: Realidades y desafíos.
- Vinculación universidad – sociedad en Educación Superior.
Investigación próxima a publicación: Informe del Estado de la Educación Superior y sus líneas estratégica de desarrollo.